top of page

La Regla de Reporte de Información de Propiedad Beneficiaria


En esta edición, encontrarás todo lo que debes saber sobre: La Regla de Reporte de Información de Propiedad Beneficiaria, la cual requiere que millones de entidades reporten cierta información a FinCEN a partir del 1 de enero de 2024.


RESUMEN


El 24 de marzo de 2023, la Red de Control de Delitos Financieros ("FinCEN"), una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, publicó sus materiales de orientación sobre su regla final (la "Regla") que establece información de requisitos acerca de propiedad beneficiaria ("BOI"), tal como se exige según la Ley de Transparencia Corporativa ("CTA"). La Regla, que entra en vigor el 1 de enero de 2024, requerirá que una amplia gama de entidades comiencen a presentar informes sobre sus propietarios beneficiarios a FinCEN.


Es importante recordar que el término propiedad beneficiaria se refiere a la situación en la que una persona o entidad, es dueña o controla una empresa o activo de manera indirecta, a través de una estructura de propiedad compleja o intermedia. En otras palabras, aunque la propiedad nominal de la empresa o activo pueda estar en manos de otra persona o entidad, la persona o entidad que posee o controla indirectamente la empresa o activo, es quien realmente se beneficia de ella. La información sobre la propiedad beneficiaria es importante para detectar blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.


¿QUIÉN ACTIVA EL REQUISITO DE PRESENTACIÓN?


La regla es aplicable a las siguientes entidades estadounidenses y no estadounidenses (conjuntamente, "empresas informantes"):


1. Cualquier corporación, compañía de responsabilidad limitada (LLC) o cualquier entidad creada al presentar un documento ante un secretario de estado o cualquier oficina similar bajo la ley de un estado o tribu india.

2. Cualquier empresa extranjera que informe y que sea una corporación, LLC u otra entidad formada bajo la ley de un país extranjero, que esté registrada para hacer negocios en cualquier estado o jurisdicción tribal al presentar un documento ante un secretario de estado o cualquier oficina similar.


Existen 23 tipos de entidades que están exentas de la norma (colectivamente, "Entidades Exentas"), muchas de las cuales ya están sujetas a una regulación federal y/o estatal sustancial o ya deben proporcionar su información de beneficiario final a una autoridad gubernamental.


Algunas de estas "Entidades Exentas" incluyen:


· Grandes empresas operativas, que involucran cualquier entidad que:

o Emplea a más de 20 empleados a tiempo completo en los Estados Unidos, tiene una presencia operativa en una oficina física dentro de los Estados Unidos y presentó una declaración de impuestos de los Estados Unidos para el año anterior que informa más de $5 millones en ingresos brutos o ventas, excluyendo los ingresos brutos o ventas de fuentes fuera de los Estados Unidos.


· Compañías públicas que tienen valores registrados en la Sección 12 de la Ley de Bolsa de Valores de 1934 (la "Ley de Bolsa") o que están obligadas a presentar informes periódicos en virtud de la Sección 15(d) de la Ley de Bolsa.


· Ciertas instituciones financieras, incluyendo bancos, uniones de crédito, compañías de tenencia de instituciones depositarias, compañías de tenencia de bancos y negocios de servicios monetarios registrados.


· Compañías de inversión y asesores de inversión que están registrados con la SEC.


· Compañías de seguros y productores de seguros con licencia estatal.


· Compañías registradas bajo la Ley de Bolsa de Mercancías.


· Firmas de contabilidad pública registradas de acuerdo con la Ley Sarbanes-Oxley de 2002.


· Ciertos vehículos de inversión conjunta operados o asesorados por un banco, una cooperativa de crédito, un corredor/dealer, una compañía de inversión o asesor de inversiones o un asesor de fondos de capital de riesgo exento.


· Ciertas entidades exentas de impuestos, incluyendo entidades exentas de impuestos 501(c), organizaciones políticas y fideicomisos benéficos.


· Cualquier entidad cuyos intereses de propiedad sean controlados o propiedad total, directa o indirectamente, por una o más Entidades Exentas.


¿QUÉ INFORMACIÓN SE REQUIERE EN LOS INFORMES?


La regla requiere que la siguiente información de la Oficina de Inteligencia Financiera (BOI) sea presentada ante FinCEN por la empresa informante con respecto a:


1. Tal empresa informante.

2. Los dueños beneficiarios de la entidad, cada uno de los cuales es un individuo que, directa o indirectamente, ya sea (x) ejerce un control sustancial sobre una empresa informante, o es dueño o controla al menos el 25% de los intereses de propiedad de una empresa informante.

3. El/los solicitante(s) de la empresa de la entidad, si la entidad se formara o se registrara para hacer negocios en los EE. UU. a partir del 1 de enero de 2024.


Una empresa informante debe proporcionar lo siguiente:


1. El nombre legal completo de la empresa informante

2. Cualquier nombre comercial o nombre de 'haciendo negocios como' de la empresa informante

3. Una dirección completa y actual que consista en:

a. En el caso de una empresa informante con un lugar principal de negocios.

b. En los Estados Unidos: la dirección postal del lugar principal de negocios.

c. En todos los demás casos: la dirección postal de la ubicación principal en los Estados Unidos donde la empresa informante realiza negocios.

4. Jurisdicción de formación o registro.

5. Número de Identificación de Contribuyente" (abreviado como "ITIN" por sus siglas en inglés).


La empresa que realiza el informe debe proporcionar lo siguiente con respecto a cada propietario beneficiario y solicitante de la empresa:


1. El nombre legal completo del individuo.

2. La fecha de nacimiento del individuo.

3. Una dirección completa actual que conste de:

4. En caso de que el solicitante sea una empresa que forme o registre una entidad en el transcurso de su negocio, la dirección postal de dicha empresa.

5. En cualquier otro caso, la dirección postal del domicilio particular del individuo.

6. Un número de identificación único de un pasaporte, licencia de conducir o documento de identificación.


¿CUÁNDO PRESENTAR LOS INFORMES?


Las empresas de reporte creadas o registradas antes del 1 de enero de 2024, tendrán un año (hasta el 1 de enero de 2025) para presentar sus informes iniciales, mientras que las empresas de reporte creadas o registradas a partir del 1 de enero de 2024, tendrán 30 días después de recibir aviso de su creación o registro para presentar sus informes iniciales.


Las empresas que informan, tienen 30 días para presentar un informe actualizado si hay un cambio en la información en sus informes presentados previamente y deben corregir la información inexacta en los informes presentados previamente dentro de los 30 días, desde que la empresa informante se da cuenta o tiene razones para saber de la inexactitud de la información en informes anteriores.


¿CUÁLES SON LAS SANCIONES?


El CTA prohíbe cualquier violación intencional de reportar información completa o actualizada de la Oficina de Investigaciones (BOI), lo que puede resultar en sanciones civiles o penales, incluyendo multas civiles de $500 por día por cada día que una violación no haya sido corregida; y sanciones penales de $10,000, junto con una pena de prisión de hasta 2 años o ambos.


CONCLUSIÓN:


Se espera que la norma amplíe los requisitos de informe a las entidades existentes para que realicen su informe inicial a FinCEN antes del 1 de enero de 2025, lo cual puede resultar en un tiempo y un costo significativos para algunas entidades con una estructura de propiedad compleja. Las entidades que potencialmente puedan calificar como empresas de informe, deben tomar medidas para comprender sus requisitos de informe antes de que la norma entre en vigencia el 1 de enero de 2024 y consultar con su consejo legal para garantizar el cumplimiento.




¿Te gustaría recibir 30 días de contabilidad GRATIS y organizar tus finanzas?


Let’s pay zero taxes!


Antonio Coa, CPA

Tax Specialist &

Accredited Investor

Antonio Coa, LLC

Whatsapp: (561) 814-4558

Antonio@AntonioCoa.com

www.AntonioCoa.com






0 views0 comments
bottom of page