¿Cuál es el proceso para hacer una declaración de impuestos para no-residentes en Estados Unidos?
Jul 04, 2024
Hacer una declaración de impuestos en Estados Unidos puede ser un proceso complejo, especialmente para los no-residentes. A continuación, te explicamos los pasos clave para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Pasos para hacer una declaración de impuestos para no-residentes:
-
Determinar tu estatus fiscal: Lo primero es determinar si eres considerado un no-residente para efectos fiscales. Generalmente, si no cumples con el "test de presencia sustancial" o no eres ciudadano o residente permanente, serás clasificado como no-residente.
-
Reunir la documentación necesaria:
- Formulario W-8BEN: Certifica tu estatus de no-residente y exención de retención de impuestos.
- Formulario 1040-NR: Es el formulario principal para declarar ingresos de no-residentes.
- Ingreso: Documentos que respalden tus ingresos en EE. UU., como W-2, 1099, etc.
-
Calcular tus ingresos y deducciones:
- Incluye todos los ingresos obtenidos en EE. UU.
- Aplica las deducciones y exenciones permitidas.
-
Presentar la declaración:
- Completa y presenta el Formulario 1040-NR al IRS.
- Si tienes un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente), inclúyelo en tu declaración. Si no, deberás solicitar uno utilizando el Formulario W-7.
-
Pagar cualquier impuesto adeudado:
- Si debes impuestos, asegúrate de pagarlos antes de la fecha límite para evitar multas e intereses.
-
Mantén registros claros:
- Guarda copias de todos los formularios y documentos presentados por al menos 3 años.
Consultoría profesional:
Debido a la complejidad del sistema fiscal estadounidense, es altamente recomendable consultar con un contador público certificado (CPA) especializado en impuestos internacionales para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones y maximizar tus beneficios fiscales.